Significado de las piedras curativas

Desde hace miles de años, los antiguos sabios conocen las cualidades energéticas de las piedras curativas y como sacarles provecho para aliviar enfermedades, equilibrar las emociones y utilizarlas como elementos de protección.
En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el significado de las piedras curativas, sus propiedades, en que planos actúan y todos sus beneficios. ¡Quédate con nosotros!
Cuál es el significado de las piedras curativas
Las piedras curativas están rodeadas de un campo energético, su estructura es perfecta y se encargan de absorber, transformar y transmitir la energía que hay a su alrededor.
Cuando las piedras curativas entran en contacto con el campo energético de otros cuerpos y éste es negativo, se ocupan de renovar esa energía, devolviendo el equilibrio.
El poder de las piedras curativas está vinculado al color, las personas eligen una piedra dejándose guiar por la intuición.
Algunos intérpretes afirman que las piedras se comunican directamente con la energía de los núcleos celulares. Por eso, en realidad, son las piedras curativas las que eligen a la persona.

Usos de las piedras curativas
Los curanderos manifiestan que las piedras curativas alejan los maleficios que ocasionan enfermedades, así que no solo alivian los síntomas, también extinguen la causa.
Asimismo, las emplean para encontrar objetos perdidos y establecer conexión entre el cuerpo terrenal y la divinidad.
Las piedras curativas se usan en la meditación para alcanzar un estado de paz y tranquilidad. A través de la visualización sirven de ayuda alcanzar los propósitos más anhelados de la persona.
Los expertos afirman que durante la meditación se percibe la energía de las piedras actuando sobre los chakras. La meditación debe realizarse en posición horizontal para que las piedras curativas se alineen sobre el cuerpo, de no ser posible puede llevarse en la mano o bolsillo de alguna prenda para estar siempre en contacto con la persona.
Por otro lado, se puede obtener un elixir curativo de este tipo de piedras cuando se colocan limpias dentro de un vaso con agua destilada o alcohol, luego se deja expuesto a la luz solar o lunar por al menos dos horas. Cuando el proceso haya terminado, se coloca el elixir en un frasco con gotero, alrededor de 5 gotas se mezclarán con agua pura para beberse.
Si la persona no desea ingerir el elixir, también pueden usarse piedras curativas para fabricar cremas, aceites de masajes y ungüentos tópicos.
Es importante limpiar las piedras curativas antes de usarlas y recargarlas de energía de acuerdo a su color y planeta regente.
Asimismo, luego de usarlas también deben limpiarse con cuidado, colocándolas bajo el agua o enterrándolas para que la tierra absorba la energía.

Tipos de piedras curativas
Clasificación de las piedras curativas según el chakra sobre el que actúan
- Chakra raíz – Se ubica en la base de la columba vertebral, las piedras curativas destinadas son: granate, comeola, ágata, rubí, cornalina y hematite.
- Chakra sacral – Se encuentra en la zona pélvica. Las piedras curativas ideales son el ámbar y topacio.
- Chakra del plexo solar – Su ubicación es encima del ombligo. Las piedras curativas idóneas son: cuarzo amarillo, citrino, arganito y calcita amarilla.
- Chakra del corazón – Está ubicado a la altura del pecho. Las piedras curativas destinadas son: jade, amazonita, esmeralda, aventurita vere y cuarzo rosado.
- Chakra de la garganta – Las piedras curativas ideales son: turquesa, aguamarina, zafiro azul y sodalita.
- Chakra del tercer ojo – Su ubicación es el entrecejo. Las piedras curativas que suelen usarse son el lapislázuli y amatista.
- Chakra de la corona – Se encuentra en la parte superior de la cabeza. La piedra curativa más recomendada para colocar sobre este chakra es el diamante.
Clasificación general de las piedras curativas y los problemas de salud que curan
- Actinolita – Calambres, episodio convulsivo.
- Adamita – Migraña, diabetes, gota.
- Ágata blanca – Gastritis, miedo.
- Ágata gris – Alergias, ansiedad.
- Aguamarina – Contracturas.
- Alejandrita – Angustia, nefritis.
- Amatista – Migraña, contracturas, miedo.
- Amazonita – Colesterol, pesimismo.
- Ámbar – Acné, crisis convulsiva, sinusitis.
- Ambligonita – Pancreatitis.
- Andalucita – Amnesia, migraña, miedo.
- Atacamita – Inseguridad, reumatismo.
- Aventurita – Estreñimiento, hipertensión, parásitos.
- Azabache – Gota, reumatismo.
- Azufre – Infecciones, parásitos.
- Baritina – Estrés negativo, insomnio.
- Benitoita – Afecciones oculares.
- Bornita – Hipertensión.
- Calcantita – Hipotiroidismo.
- Calcedonia – Crisis convulsiva, fiebre.
- Calcopirita – Enfermedades óseas.
- Carneola – Anemia.
- Celestina – Gastritis, úlceras.
- Cianita – Alergias.
- Cianita – Anemia, diarrea.
- Cinabrio – Osteoporosis, sordera.
- Circón – Apatía.
- Citrino – Diverticulitis, inflamaciones.
- Cobre – Enfermedades óseas.
- Coral rojo – Estreñimiento, reumatismo.
- Cornalina – Disritmias.
- Crisopasa – Arritmia.
- Cristal de roca – Amigdalitis, anemia, bronquitis, gastritis.
- Crisocola – Varices.
- Cuarzo ahumado – Colon irritable.
- Cuarzo azul – Ataques de pánico, apnea.
- Cuarzo lácteo – Gripe, sinusitis.
- Cuarzo rosa – Asma, glaucoma.
- Cuarzo rutilado – Diabetes, osteoporosis,
- Diamante – Crisis convulsiva, esterilidad, obesidad.
- Diptasa – Ataques de pánico, reumatismo.
- Dolomita – Bronquitis, pulmonía.
- Dragonita – Inseguridad.
- Dravita – Hipertensión.
- Esmeralda – Asma, tartamudez.
- Espesartita – Artritis.
- Euclasa – Artritis.
- Fluorita blanca – Crisis convulsivas.
- Fluorita verde – Migraña.
- Galena – Artrosis, vértigo.
- Granate – Artritis, problemas cardiacos.
- Heliotropo – Litiasis, úlceras.
- Hematites – Anemia, hemorragias.
- Jacinto – Migraña.
- Jaspe rojo – Estreñimiento, hemorragias.
- Labradorita – Dislexia.
- Lapislázuli – Insomnio.
- Lazulita – Amigdalitis.
- Lepidocrosita –Artritis, dolor.
- Magnesita – Bronquitis.
- Magnetita – Artritis, reumatismo.
- Malaquita – Diabetes.
- Marcasita – Ictericia, litiasis.
- Mármol – Inflamaciones.
- Moldavita – Asma, insomnio.
- Molibdenta – Afecciones oculares,
- Morganita – Problemas cardiacos, varices.
- Néfrita – Diarrea.
- Obsidiana negra – Infecciones.
- Ojo de buey – Gastritis, neuralgia.
- Ojo de gato – Estrés negativo, neumonía.
- Ojo de halcón – Ansiedad, obesidad.
- Ojo de tigre – Miedo, pesimismo.
- Oligisto – Anemia, contusiones.
- Olivino – Diabetes.
- Ónix – Litiasis, obesidad.
- Ópalo azul – Afecciones oculares.
- Ópalo blanco – Adicciones, alergias.
- Ópalo de fuego – Varices.
- Ortosa – Ansiedad.
- Piedra de luna – Adicciones, duodenitis, miedo.
- Piedra del sol – Osteoporosis.
- Pirargirita – Cansancio, dermatitis.
- Pirita – Infecciones, inflamaciones, miocarditis.
- Pirita rubelita – Alergias.
- Prasionita – Cistitis, faringitis.
- Proustita – Varices.
- Rodocrosita – Cansancio.
- Rodonita – Celotipia, varices.
- Rosa del desierto – Lumbalgia.
- Rubelita – Infecciones.
- Rubí – Diarrea.
- Sardónice – Migraña.
- Siderita – Estrés negativo.
- Sodalita – Impulsividad, miedo.
- Sugelita – Pleuritis, quemaduras.
- Tanzanita – Bronquitis.
- Topacio azul – Ansiedad, estreñimiento.
- Topacio imperial – Esterilidad, soriasis.
- Turmalina verde – Disritmia, crisis convulsiva.
- Turmalina negra – Enfermedades renales, introversión.
- Turquesa – Afecciones oculares, sordera.
- Ulexita – Fracturas.
- Wollastonia – Apatía, rinitis.
- Wolframita – Obesidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Significado de las piedras curativas te recomendamos visitar la categoría Otras piedras.
Deja una respuesta